lunes, 26 de noviembre de 2007

Las crecientes disparidades económicas y sociales en Cuba: Impacto y recomendaciones para el cambio

Un ensayo de Carmelo Mesa-Lago

Sobre el autor:
Actualmente Catedrático Distinguido Emérito de Economía y Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Pittsburg; ha sido profesor o investigador visitante en Alemania, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos (incluyendo la Cátedra Emilio Bacardí en la Universidad de Miami), México, Reino Unido y Uruguay, así como conferencista en 32 países. Es autor de 60 libros y más de 200 artículos o capítulos de libros publicados en nueve idiomas en 33 países, sobre la economía cubana, la seguridad social y sistemas económicos comparados. Su libro más reciente es Buscando un modelo económico para América Latina: ¿Mercado, socialista o mixto? Chile, Cuba y Costa Rica, 2002. Fue fundador y editor de Cuban Studies/ Estudios Cubanos por 18 años. Ha trabajado en virtualmente todos los países de América Latina, como asesor regional de la CEPAL, consultor con diversas agencias de las Naciones Unidas, numerosos organismos financieros internacionales y fundaciones de varios países. Fue Presidente de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), es miembro de la Academia Nacional de Seguridad Social de los EEUU y ha recibido dos Premios Alexander von Humbolt, tres Fulbright, la Distinción Anual de la Asociación para el Estudio de la Economía de Cuba (ASCE) y numerosas bolsas de investigación en todo el mundo.

El Partido Comunista de Cuba y la Política Electoral: Adaptación, Sucesión y Transición

Cuba: deuda externa

La Presencia de las FAR en la Economía Cubana

Tomado Cuba Transition Project/ Fact No. 9

La Presencia de las FAR en la Economía Cubana

En los últimos años, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) han tomado un rol sin precedentes en el manejo de la economía de la isla. La pérdida de subsidios soviéticos, la necesidad de imponer la orden a una economía desmoronada y de proveer un rol para una institución enfocada históricamente en actividades internacionales han acelerado esta tendencia.
Componentes significantes de la economía se encuentran hoy bajo el control directo de las fuerzas armadas o encabezados por oficiales militares actuales o retirados. Hasta los sectores económicos más dinámicos que típicamente caen en la esfera civil son manejados por, y directamente benefician a las fuerzas armadas: el turismo, productos agrícolas, tabaco, servicios de importación/exportación, tecnología y telecomunicaciones, construcción, zonas francas y fabricación industrial; todos tienen una presencia militar notable.

- 322 de las empresas más grandes de Cuba, un grupo con fuertes asociaciones militares, generó 89% de exportaciones, 59% de ganancias del turismo, 24% ingresos provenientes de servicios, 60% transacciones de divisas al por mayor, 66% de ventas en divisas, y emplearon 20% de trabajadores estatales.(1)

Los sectores principales bajo control militar incluyen:
- GAESA (Grupo de Administración Empresarial, S.A.): la compañía central del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) e incluye: o Gaviota S.A. (Turismo): Gen. De Brig. Luis Pérez Róspide o Aero Gaviota (Aerolínea/Turismo): Col. José Manuel Borges Vivó o Cubanacán (Turismo): Manuel Vilao Tecnotex (Importación/Exportación): Tte. Col. Rene Rojas Rodríguezo Almacenes Universal (Zonas Francas en Wajay, Mariel, Cienfuegos, Santiago): Miguel Angel Hernández Armaso Almest (Bienes Raíces Turístico): David Pereira Pérezo Antex (Consultoría Técnica): Carlos Santiago Martínez Rodríguezo Agrotex (Agricultura y Ganado)o Sasa S.A. (Servicio para Automóviles, Repuestos): Antonio Luis Choong Estupiñan o División Financiera (Tiendas para la Recuperación de Divisas (TRDs) o “las chopin”): Alexis Mejías Zamarióno Sermar (Exploración de Aguas Territoriales Cubanas, Reparaciones Navales): Capt. Luis Beltrán Fraga Artilesoo GeoCuba (Cartografía, Bienes Raíces, Intereses en Minería): Col. Eladio Fernández Cívicoo Complejo Histórico-Militar Morro Cabaña (Museos Militares, monumentos): Col. Hermán Washington

- Unión de la Industria Militar (UIM): Col. Luis Bernal LeónLa UIM esta compuesta por 230 fábricas y compañías. Es estimado que 32% de su producción es para los sectores civíles de la economía, mientras que más de 75% de todas las reparaciones y repuestos para el uso civil vienen de entidades militares. (2)

- Habanos, S.A.: Col. Oscar Basulto TorresEl distribuidor exclusivo de los famosos tabacos cubanos es encabezado por Col. Oscar Basulto Torres. Habanos, S.A. controla aproximadamente 30% del mercado “premium” mundial con un promedio de crecimiento de ventas de 22% de 1995-1999. Ventas en 2004 fueron reportados a aproximadamente $300 millones de dólares. (3)

- Comercio Interior, Mercado Exterior (CIMEX): Dr. Eduardo Bencomo Zurdo, Presidente; Enrique Sentmanat, Vice-Presidente (Afiliación y Personal Militar) Compañía enfocada originalmente en importación/exportación, que ha expandido a establecimientos que comercian en dólares (incluyendo supermercados, gasolineras) procesamiento de crédito, servicio de alquiler de carros, agencia de viajes, bienes raíces y servicios de televisión de cable y satélite. Los reportes de ingresos anuales en 2003 eran de $700 millones de dólares. (4)

- Industria Cítrica: Gen. Rigoberto García Fernández (Jefe del Ejército Juvenil de Trabajo) El producto agrícola más grande menos que la azúcar y el tabaco y una fuente importante de ingresos. Una empresa mixta entre el gobierno cubano, organizado principalmente por el Ejército Juvenil de Trabajo (EJT), y BM, una compañía israelí. (5)

- Instituto Nacional de la Reserva Estatal (INRE): Gen. De Brig. Moisés Sio Wong. Supervisa las reserves estratégicas nacionales (materiales, financieras, militar) en el caso de emergencia según el Artículo 128 de la Ley de Defensa Nacional, 1994.

- Grupo de la Electrónica: Comandante de la Revolución Ramiro Valdéz Menendez. Supervisa un número de entidades, el más notable siendo Copextel, S.A., una compañía tecnológica compuesto por más de cuarenta empresas enfocados en software, servicio de Internet, electrodomésticos, teléfonos celulares, restaurantes y manejo de grupos músicos y entretenimiento.

- Ministerio de Turismo (MINTUR): Col. Manuel Marrero Cruz El turismo se ha convertido en el sector más importante de la economía cubana. Ingresos en el 2004 de $2.4 billón de dólares. (6)
- Ministerio de Aviación Civil: Gen. Rogelio Acevedo González

- Ministerio de Azúcar (MINAZ): Gen. Ulíses Rosales del Toro

- Ministerio de Construcción (MINCONS): Fidel Fernando Figueroa (Ingeniero con capacitación militar)

Notas
1. Espinosa, Juan Carlos and Harding II, Robert C., “Olive Green Parachutes and Slow Motion Piñatas: The Cuban Armed Forces in the Economy and in Transition,” unpublished manuscript.
2. Mora, Frank, “A Comparative Study of Civil-Military Relations in China and Cuba: The Effects of Bingshang,” Armed Forces and Society, Winter 2002.
3. Frank, Marc, “A feast for smokers at Cuba’s social event of year,” Financial Times, February 24, 2005.
4. Johns, Melissa, “Foreign Investment in Cuba: Assessing the Legal Landscape,” Boletín Mexicano de Derecho Comparado, no. 106, 2003.
5. Amuchástegui, Domingo, “FAR: Mastering Reforms,” Cuba in Transition, vol. 10, Association for the Study of the Cuban Economy, 2000.
6. Frank, Marc, “Cuba hits target of 2 million tourists,” Reuters, December 26, 2004.

sábado, 24 de noviembre de 2007

La nueva coyuntura

Ariel Hidalgo nos ofrece su punto de vista sobre el papel que a su juicio deben desempeñar los actores moderados de ambas orillas en el escenario transicional cubano.

La nueva coyuntura
Por Ariel Hidalgo
Miami Herald

Durante mucho tiempo las posiciones extremas de ambas orillas de la geografía política cubana se alimentaron mutuamente para desplazar a sus respectivas contrapartes moderadas.

A mediados de los 90, tras el fin del campo socialista y la desintegración de la Unión Soviética, era evidente que, con la política de distensión de la administración Clinton, con el fortalecimiento de un segmento moderado en la comunidad cubana del sur de la Florida y un ala reformista cada vez más influyente en el sector oficial, el país estaba abocado a un proceso gradual de aperturas aun más profundas que las realizadas hasta entonces. Eran numerosos los altos funcionarios cubanos que por entonces hablaban de la búsqueda de un nuevo modelo. Pero los ''duros'' no podían cruzarse de brazos contemplando la pérdida gradual del poder e hicieron uso de la misma fórmula aplicada durante el proceso de distensión de la administración Carter: crear un conflicto.

Los disparos contra dos avionetas civiles de exiliados en febrero de 1996 iban dirigidos, en realidad, contra el ala reformista del régimen cubano, pues estaban destinados a hacer aprobar en Washington un proyecto-ley para endurecer el embargo económico, lo cual, a su vez, generaba el clima de plaza sitiada que permitiría paralizar el avance de los aperturistas, pues éstos, considerados por los duros del exilio como ''portavoces de la dictadura'', eran calificados por los duros del gobierno cubano de ''quintacolumnistas'' y hasta de ''agentes del imperialismo''. Al mismo tiempo se desviaba, hacia el plano de la contradicción externa con los Estados Unidos, la atención mundial sobre cientos de disidentes arrestados por planear, para el mismo día de los derribos, la celebración de un encuentro nacional de toda la oposición interna (Concilio Cubano). A partir de entonces las pocas voces que clamaban por los disidentes presos se perdían entre la algarabía provocada por el asesinato de los tripulantes, mientras los moderados del destierro perdían todo el terreno ganado.

El entonces presidente de la legalizada fundación Félix Varela, Juan Antonio Blanco, definía la acción militar como una ''deliberada emboscada política contra las fuerzas del reformismo sistémico''. La palabra deliberada es clave. No se trata de que los acontecimientos internacionales determinen la política interna, sino de que esos acontecimientos son forzados por la política exterior cubana según las necesidades de la dirigencia en el plano interno, siempre dispuesta a sacrificar cualquier ventaja económica en aras de sus objetivos políticos. Rafael Hernández, por entonces vicedirector del CEA --Centro de Estudios de América--, expresaba en La Gaceta de Cuba: ''parece que es la economía lo determinante, cuando en realidad es la política''. Así, el derribo de las avionetas y el desmantelamiento del antiguo CEA estuvieron inequívocamente vinculados dentro de una astuta jugada ajedrecística. Parodiando a un poeta encarcelado por entonces, el ladino pastor no dejará de provocar el acoso del lobo como medio de disciplinar a las ovejas.

Procesos semejantes se han repetido en diferentes épocas con igual resultado: el fortalecimiento de las jaurías de ambas orillas, intercambiando ladridos que acallaban los famélicos balidos de los corderos de ambos mundos para que éstos no conocieran de la existencia de sus hermanos de la orilla opuesta y sólo creyeran en la amenaza de otros lobos supuestamente más feroces, cuando en realidad, si un espectador tapara sus oídos y abriera bien sus ojos, tendría la impresión de una alianza tácita de ambas camadas para el montaje de un mismo escenario.

Pero el proceso general ya se agota. El panorama comienza a cambiar radicalmente en todas partes, como si las condiciones maduraran al unísono por una providencial sincronización. He aquí tres escenarios: Cuba, Miami y Washington.

• La sucesión en Cuba no sólo por un cambio de liderato en la cúpula, sino generacional en todos los niveles, con una visión más pragmática.

• Cambio en la correlación de fuerzas de la comunidad cubana en el sur de La Florida por el crecimiento del llamado ''nuevo exilio'', producto de sucesivas oleadas migratorias desde Cuba, con una perspectiva más realista de la situación cubana y consecuentemente el surgimiento, por primera vez, de candidatos con apoyo popular frente a los congresistas que han apoyado las restricciones contra viajes y remesas a Cuba.

• Cambio de administración en la Casa Blanca: fin de la política confrontacional de la administración Bush y probable ascenso de un gobierno demócrata con una política más flexible que priva a la línea dura de La Habana de la coartada para el estado de sitio.

Esta coyuntura sólo ofrece las condiciones para la solución definitiva del prolongado conflicto cubano, pero no lo garantiza por sí solo, ni que el rumbo del proceso no sea un nuevo reparto del botín del poder por muchos actuales jerarcas en contubernio con otros actualmente al acecho, como ocurriera en la antigua Unión Soviética. Los moderados de la diáspora no pueden dejar escapar esta ocasión de unir todas sus voces para que escuchen bien los que en la otra orilla acarician el mismo sueño. Para que todos juntos podamos un día forjar, en el hogar común, y para todos los tiempos, la república de los corderos.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Bye-bye embargo? Getting ready for a post-Castro bonanza

Foreign investment in Cuba
Getting ready for a post-Castro bonanza
Bye-bye embargo?
Nov 22nd 2007 | HAVANA
From The Economist print edition

The American businessman at this month's international trade fair in Havana was full of excitement about the communist island's investment prospects as its long-serving president ails. “It's a perfect storm,” he enthused: “Fidel will soon be gone, and a Democratic president will be in the White House. Bye-bye embargo!”

Few of the foreign investors who have spent years struggling to make money in Cuba, caught between American trade restrictions, communist bureaucracy and preferential deals for key allies such as China and Venezuela, see it quite so simply. But even the most jaded are wondering whether things might be looking up. Hopes have been raised by news of a huge deal in the making. It could be the shape of things to come.

After two years of negotiations, plans are moving forward for Dubai Ports World, a partly state-owned company in the United Arab Emirates, to invest $250m in converting the decrepit port in Mariel, just west of Havana, into a modern container facility. A formal feasibility study has been commissioned.

The choice of Mariel, one of the closest points in Cuba to the United States, is significant. The port is best known as the setting for a massive boatlift in 1980 when, over a period of six months, 125,000 Cubans set off in flimsy rafts as Fidel Castro turned a temporary blind eye to those wanting to leave his poor one-party state. They were picked up and taken to the United States by a flotilla of American yachts.

Mariel appeals to international port operators for the same reason—its proximity to the United States. “This deal isn't just about getting goods to Cuba,” said one analyst who had studied the project. “It's about getting into the US market.” American ports are close to capacity, and environmental restrictions make any big expansion of existing terminals unlikely. In a post-embargo world, Mariel, which is expected to be open for business by 2012, would be a well-positioned hub. Goods could be transferred from the big container ships arriving at the port to smaller vessels which could then reach dozens of harbours in the southern United States.

Dubai Ports World refuses to comment on the deal. But there can be little doubt that the company is eager to gain a foothold, if not actually in the United States, then as close as possible to it. Last year it was forced to abandon plans to operate six big ports in the United States after Congress expressed security concerns. Although the United Arab Emirates is considered a close American ally, two of the hijackers involved in the September 11th 2001 terrorist attacks were UAE nationals.

Does Cuba's acceptance of the Mariel project mean that the country's top brass is beginning to plan seriously for the day when the American embargo might end? That might appear premature, given that the Bush administration has explicitly ruled out unrestricted trading with a Cuban government under Raul Castro, Fidel's brother and presumed successor, and that only one American presidential candidate (Chris Dodd, a Democratic outsider) has called for a complete end to the embargo.

All the same, there is evidence that Cuban officials do believe that the days of the bloqueo (as they refer to the embargo) are numbered. The Cuban ministries that deal with foreign investment, known by their Orwellian abbreviations of MINVEC and MINFAR, have recently been putting the word out to foreign investors that tenders are welcome for a raft of projects. Theme parks, super-yacht marinas, golf courses, even airlines—all apparently geared to a future American market too—feature prominently on the list.

An end to the embargo could provide a bonanza to investors with assets in Cuba that would appeal to American corporations. The paltry returns from, say, a share in a Havana hotel would be dwarfed by the value that could be realised by selling that stake to an American hotel chain. “That's the game plan,” admitted one Havana-based businessman. “But,” he added, “so is patience.”

martes, 20 de noviembre de 2007

Falacias del discurso sobre el embargo

Por Jorge A. Sanguinetty

La diferencia entre el bloqueo castrista de la economía cubana y el embargo americano de la economía castrista.

La diferencia entre el bloqueo castrista de la economía cubana y el embargo americano de la economía castrista.
Por Jorge A. Sanguinetty.
DIARIO LAS AMÉRICAS

Ya perdí la cuenta del número de años que llevo explicando la diferencia entre los dos embargos o “bloqueos” de la economía cubana. Es incomprensible por qué se sigue discutiendo sobre sólo uno de ellos, el de Estados Unidos, mientras se sigue ignorando el más dañino e importante, el que les impuso Fidel Castro a los cubanos. El análisis se confunde porque el dictador decidió engañosamente llamarle bloqueo al embargo impuesto por Estados Unidos. Un bloqueo económico es una acción física que cierra o limita, generalmente por medios militares, el comercio, los intercambios u otras actividades de un país o región dada. En realidad, la palabra bloqueo se aplica mejor a las prohibiciones que el propio Castro les ha impuesto a las actividades económicas de los cubanos, lo que yo he venido llamando “el embargo interno” para diferenciarlo del embargo americano. Criticar solamente el embargo de Estados Unidos sin mencionar el interno o bloqueo castrista es resultado de una profunda incomprensión sobre el modo en que funciona la economía cubana o una expresión de simpatía hacia el régimen cubano. En lo que sigue me concentraré en explicar los aspectos económicos de esta situación.

El embargo interno o “bloqueo castrista” es el conjunto de medidas que les impide a los cubanos comerciar libremente entre ellos mismos o con ciudadanos o empresas extranjeras. Los cubanos no pueden comprar, vender, invertir o trabajar dónde, cuándo y con quién les plazca; ni fundar o poseer empresas, emplear trabajadores, tener acceso a créditos, construir sus propias viviendas, viajar libremente o exportar e importar bienes. El cubano depende casi enteramente de los monopolios del gobierno para tener empleo y obtener sus alimentos y otros servicios básicos.

Fue el propio Fidel Castro quien comenzó a bloquear y contraer la economía cubana desde 1959, alejándola de la de Estados Unidos cuando implantó el control de cambio entre el peso cubano y las divisas extranjeras y el de las importaciones. Prosiguió con medidas que paralizaron las inversiones y redujeron la producción, lo que se agravó con las expropiaciones de las empresas nacionales y extranjeras, el rechazo del turismo norteamericano, la compra del crudo soviético, el desvío de la venta de azúcar hacia el bloque socialista, etc. En cierta medida se puede decir que el embargo de Estados Unidos comenzó como un auto embargo de Castro estrangulando la economía de los cubanos, cuando aún no se había dado cuenta que sustituir las relaciones económicas de Cuba con Estados Unidos por las de la Unión Soviética iba a ser muy costoso.

Es precisamente ahí donde empieza la debacle de la economía cubana, pero no donde se detiene. Castro nunca formuló una política coherente de desarrollo económico, ni supo manejar la planificación socialista que por lo menos hubiera servido para administrar todas las empresas confiscadas a sus dueños. Pero lo que es peor, minimizó el consumo de los cubanos y virtualmente redujo los recursos dedicados al mantenimiento y la reposición de instalaciones existentes para cubrir la creciente brecha entre necesidades y capacidad productiva y para desviar recursos hacia la represión interna y las aventuras subversivas externas. Así surgió la necesidad de los subsidios soviéticos, para evitar el colapso de la economía cubana.

Treinta años de subsidios soviéticos y aventuras internacionales hicieron que la economía cubana no sólo no se desarrollara, sino que se contrajo, se endeudó y se descapitalizó. La descapitalización no fue sólo física sino también humana. El país perdió una porción enorme de sus talentos técnicos y administrativos y aunque aumentó su cobertura educativa, la misma no ha tenido un gran impacto en la economía. La capacidad instalada del país no produce lo mismo y su deterioro es profundo por la pérdida del capital humano en todas sus formas. Ese es el resultado del verdadero bloqueo, el que destruyó la economía cubana, dejó en ruinas sus ciudades, convirtió a casi todos los cubanos en indigentes y llevó a Cuba de una cierta prosperidad a un estado de mendicidad internacional, dependiendo ahora de los subsidios venezolanos.

Por otra parte, el embargo norteamericano es mucho menos restrictivo que el bloqueo castrista, pues es un conjunto de prohibiciones impuestas al estado cubano que limitan su acceso a la economía de Estados Unidos. O sea, el gobierno cubano puede hacer compras de productos agrícolas alimenticios y medicamentos en Estados Unidos, aunque no puede devengar ingresos o recibir créditos de este país. Pero el embargo americano no le impide al gobierno cubano comerciar con el resto el mundo, ni desarrollar su economía. Lo que limita la capacidad cubana de comerciar con otros países no es el embargo, sino la reducción de su capacidad productiva gracias al bloqueo castrista.

El levantamiento del embargo de Estados Unidos aumentaría considerablemente los ingresos del gobierno cubano porque le abriría las puertas al turista norteamericano, pero sólo beneficiaría a los cubanos si el bloqueo castrista también se levantara, de manera que la población y no sólo Castro pudieran tener relaciones comerciales con Estados Unidos. Se le crearía a Castro una verdadera crisis si se le ofreciera negociar el levantamiento del embargo americano a su economía, a cambio del levantamiento de su bloqueo interno a la de los cubanos. Esto nunca se ha hecho y debiera intentarse. Su rechazo a tal planteamiento pondría en evidencia la verdadera naturaleza de su gobierno.

El bloqueo y el embargo: falso problema semantico

Tomado de http://www.cubademocraciayvida.org/web/article.asp?artID=4119

LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: EL BLOQUEO Y EL EMBARGO: FALSO PROBLEMA SEMÁNTICO. Por la Dra. Ofelia G. Menocal.

06-02-2007

"Es lamentable que instituciones y personalidades importantes (Léase realmente importantes) de la política internacional lleven al público la confusión entre los significados bien delimitados de las palabras bloqueo y embargo. Al no respetar el léxico falsean la verdad histórica, alientan un régimen totalitario (el cubano) y presentan la situación respecto a Estados Unidos de manera deliberadamente errónea. Queda claro que no existe un problema semántico. Ni siquiera se puede invocar una licencia lingüística o literaria. Tan sólo existen un confusionismo deliberado, mala fe y falta de respeto para el idioma español. Obsérvese que el embargo de las Naciones Unidas contra Sudáfrica superó los límites estrictamente económicos pues significó su expulsión de las organizaciones internacionales e, incluso, de los Juegos Olímpicos. Obsérvese además y sobre todo que el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba, reforzado por la Ley Helms-Burton, defiende un derecho fundamental incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 17), el derecho de propiedad, que atañe a, y es reconocido por los mismos que atacan y denostan la ley en apoyo al delito de receptación". Dra. Ofelia G. Menocal".

EL BLOQUEO Y EL EMBARGO: FALSO PROBLEMA SEMÁNTICO.

INTRODUCCIÓN

Este estudio tiene carácter didáctico y connotaciones políticas.
Está destinado a organismos internacionales, políticos prominentes y a los medios de difusión.
Intenta eliminar la confusión existente entre los términos bloqueo y embargo, confusión que se basa en un falso problema semántico.

EL BLOQUEO
Veamos:
752. III. El bloqueo. Nociones generales.- El bloqueo es un medio de hostilización propio de la guerra marítima. Se trata de una medida por la cual un beligerante prohíbe toda comunicación entre la alta mar y el litoral enemigo, bajo sanción de detener y capturar a los barcos que la contravengan.
El fundamento jurídico del bloqueo se ha hallado doctrinalmente en: a) la voluntad de los Estados que lo declaran; b) el deber de los Estados neutrales de abstenerse de toda ingerencia en las operaciones de los beligerantes; o c) en un compromiso entre los derechos de las Potencias bloqueantes y los de los terceros Estados. 1º. Bloqueo jurídico.- Se propone sancionar la violación del derecho internacional positivo y puede tener por objeto: a) forzar a un Estado al cumplimiento de sus obligaciones internacionales; b) obligar a un Estado a satisfacer las reparaciones exigidas en caso de violación de una obligación internacional.
3º. La declaración de Londres de 1909 intentó conciliar los dos sistemas, pues si, en principio, consagra la teoría continental según la cual sólo existe violación del bloqueo cuando un barco entorpece realmente las operaciones navales necesarias para el establecimiento de un bloqueo efectivo, la agrava en su artículo 17, al prever la captura de cualquier barco que se encuentre en el radio de acción de la escuadra bloqueadora, es decir, dentro de las zonas de vigilancia.
Los extractos up supra pertenecen al texto de enseñanza oficial en España de Derecho Internacional Público del autor Charles Rousseau, Ediciones Ariel, Barcelona. Modernamente, el bloqueo se extiende al espacio aéreo.

Veamos:
Durante la época revolucionaria, la crisis de los cohetes de octubre de 1962 incluyó un bloqueo de Estados Unidos a Cuba en las circunstancias y fechas siguientes:
“17 de octubre - nuevas fotografías revelan la existencia de misiles soviéticos en Cuba con un alcance superior a la 1.000 millas.
18 de octubre - Kennedy se decide por la opción del bloqueo aéreo-naval a Cuba, rechazando tanto un ataque aéreo como esperar a la reunión de Berlín.
23 de octubre - la OEA aprueba la cuarentena naval a Cuba (cuarentena fue la palabra utilizada por Kennedy) y el empleo de la fuerza si es necesario. Cuba es bloqueada por unidades navales de los Estados Unidos por primera y única vez durante la revolución.
28 de octubre - sin consultar a Castro, Kennedy y Jruschov llegan a un acuerdo. Jruschov anuncia públicamente en Moscú que retirará los misiles de Cuba.
29 de octubre - Kennedy ordena el cese de la cuarentena.
2 de noviembre - Estados Unidos reestablece la cuarentena.
2 de noviembre - Jruschov llega a un acuerdo de retirada de los misiles con Kennedy. El acuerdo se cumple y las fuerzas navales de Estados Unidos inspeccionan la retirada de los misiles en alta mar. Los soviéticos retiran los bombarderos IL-28 considerados como ofensivos.
20 de noviembre - Kennedy ordena el levantamiento de la “cuarentena” o bloqueo naval y aéreo impuesto a Cuba.”
Nota: de “Cuba Cronológica” por Leopoldo Fornés.
Nota: El bloqueo se efectuó frente a los puertos de La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Nuevitas y Santiago de Cuba.
¿
Cómo se puede afirmar que Cuba sufre un bloqueo actualmente si se lee en: http:www.cubacob.cu/des-ecu/iace/lineas.htm lo siguiente:
“Volando a Cuba”
26 vuelos regulares 39 vuelos charter de los cuales 7 proceden de Estados Unidos: Falcon Air, Gulfstream, Miami Air, Golden Air, Continental, American Airlines, United Air.
9 aeropuertos internacionales en funcionamiento 27 Acuerdos sobre transporte aéreo entre Cuba y terceros entre ellos el acuerdo del 26 de mayo de 1953, Convenio sobre Transporte Aéreo entre Estados Unidos y Cuba (OACI 1252)
Vínculos bilaterales de transporte aéreo suscritos: Región América Latina y Caribe-21
Vínculos bilaterales de transporte aéreo suscritos: Región Europa - 20
Vínculos bilaterales de transporte aéreo suscritos: Región África - 16
Vínculos bilaterales de transporte aéreo suscritos: Región Asia - 8

En cuanto al tráfico marítimo se refiere vamos a incluir algunas breves informaciones sobre el tráfico marítimo de Cuba, informaciones extraídas de la prensa cubana:
“Noticias de Cuba"
Llegó al Puerto de La Habana el nuevo mercante cubano ‘Pino del Agua’ construido en los astilleros de Bilbao, España.
El buque de carga de 13.000 toneladas construido en España ‘Imías’ llegó a La Habana hoy, según anunció la radio de la Habana. El Ministro de Transporte dijo que este barco, construido en los astilleros de Bilbao es el séptimo de este tonelaje comprados a España por el gobierno de Fidel Castro.
Llegó el nuevo mercante cubano ‘Jiguaní’ al muelle Aracelio Iglesias del Puerto de La Habana. La moderna nave de 13.000 toneladas forma parte de lo diez cargueros adquiridos en España por el gobierno revolucionario de Cuba.
Llegó al muelle ‘Juan Manuel Díaz’ de La Habana la nave cubana ‘Maffo’ comandada por el capitán Juan Antonio Díaz Mendoza. El ‘Maffo’ fue construido en Cádiz, España.
Arribó a La Habana el nuevo buque mercante ‘La Lima’. Este barco fue construido en Dinamarca y es la primera de tres unidades refrigeradas con que contará nuestra flota mercante. Atracó al muelle ‘Habana Central’ y fue recibido por el Ministro de Transportes y miembro del Comité Central del Partido, Comandante Faure Chomón Mediavilla y otros.

Llegó el nuevo mercante cubano ‘Minas del Frío’ al muelle ‘Osvaldo Sánchez’, del Puerto de La Habana. La moderna nave fue construida en los astilleros de Cádiz, España. En la misma fecha arribó al Puerto de La Habana el buque de carga ‘Uvero’ conduciendo una carga de 57 tractores y 18 bulldozers. Este equipo es parte de un contrato de 53 millones de dólares firmado entre el gobierno de Cuba y las empresas francesas ‘Richard Continental’, de Villanuez y ‘Richard Freres’, de Ponderclad.”

Nota: Datos tomados del Anuario Histórico de 1966, tomo III, de Esteban M. Beruvides.
En el número de 16 de septiembre de 1988 de la revista “Bohemia” editada por el gobierno de Castro, aparece un artículo titulado “Emergencia portuaria. Salir del atolladero” que comienza con el párrafo siguiente: “Informaciones diversas se han dado a conocer sobre el plan emergente decretado en el sistema portuario nacional a causa del abarrotamiento de mercancías, los arribos masivos y la falta de recepción por parte de las empresas de la economía interna.” En otro párrafo se agrega que “más de 80 buques arribarán al país en el presente mes. Por su pronto despacho responderán los eslabones de la cadena puerto-transporte-economía interna”. Y más adelante: “¿Con qué varita mágica se podrían extraer mercancías de los puertos si el Ministerio de Transportes, principal transportista del país tiene más de 2.000 equipos fuera de servicio?”. Estos párrafos dan una idea de la verdadera causa de la crisis de la economía cubana, la ineficiencia e incapacidad del gobierno de Castro, además aparecen dos cuadros muy interesantes con datos del movimiento de los puertos cubanos:

¿Cómo un país supuestamente bloqueado puede adquirir buques mercantes en el extranjero que lleguen con absoluta puntualidad y sin haber sufrido la menor interferencia durante su ruta?
¿Cómo un país supuestamente bloqueado puede recibir buques mercantes extranjeros continuamente sin haber sufrido ninguna interferencia durante su ruta?

EL EMBARGO
Definición de la Enciclopedia Larousse Universal:
“Embargo: Suspensión de las exportaciones con destino a un Estado determinado, decidido por un Estado o por un grupo de Estados (por ejemplo, el embargo de los Estados Árabes productores de petróleo en detrimento de los Países Bajos en octubre de 1973) o por la comunidad internacional (embargo de los productos estratégicos con destino a China durante la Guerra de Corea)”.
Antonio Sánchez de Bustamante, entonces profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana, en su Manual de Derecho Público Internacional, define el embargo como una represalia entre Estados reconocida en el Derecho Internacional.
Hay que hacer la salvedad del artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe recurrir “a la amenaza o a la fuerza”, circunstancias éstas que no concurren en el embargo económico de Estados Unidos a Cuba.
Nota: Antonio Sánchez de Bustamante fue miembro en 1908 de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya y en 1921 fue Juez de la Corte Permanente de Justicia Internacional creada por la Liga de las Naciones.

“LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO”
c) Medidas de represalia
“Los Estados pueden también recurrir en determinados casos, a la aplicación de represalias, que consisten en “actos contrarios en sí mismos al Derecho Internacional por los que un Estado responde frente a (los actos) contrarios al Derecho Internacional cometidos contra él por otro Estado, a fin de constreñir a este último a cesar en su actividad perjudicial y reparar el daño causado”.
“Se trata aquí de medidas de coerción adoptadas por un Estado que constituyen en sí mismas, la violación de una regla de derecho, pero que están justificadas por la existencia de una violación precedente del derecho por el Estado contra el que van dirigidas. De este modo, aun cuando las represalias constituyan actos ilícitos si se consideran aisladamente, resultan legitimadas en razón de su finalidad, consistente en dar respuesta a un acto contrario al Derecho Internacional por parte del otro Estado.”

Nota: Autores José Justo Ruiz y Mireya Castillo Duadí, Catedrático y Profesora Titular de Derecho Internacional Público, respectivamente, en la Universidad de Valencia.
El embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba no impide que Cuba comercie con el resto del mundo. La quiebra de su economía es debida tan sólo a la ineficiencia y la corrupción del régimen castrista.
Se inició con “la expropiación el 6 de agosto de 1960 de las principales empresas norteamericanas: 36 centrales azucareros, la Cuban Telephone Company y la Compañía Cubana de Electricidad.”
“El 13 de septiembre de 1960 Estados Unidos anuncia la implantación de un embargo comercial contra Cuba.”
“El 19 de octubre de 1960 Estados Unidos establece un embargo comercial contra Cuba.
Se exceptúan medicinas y algunos alimentos.”
“El 3 de enero de 1961, ruptura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba.”
“El 25 de abril Estados Unidos proclama el embargo total contra Cuba.”
El 7 de febrero de 1962 Kennedy impone el embargo comercial contra Cuba.
“El 8 de febrero de 1995 el senador Jesse Helms presenta su Proyecto de Ley de Solidaridad Democrática y Libertad para Cuba.”
“El 29 de febrero de 1996 el Presidente de Estados Unidos aprueba la Ley Helms-Burton que aumenta la presión del embargo contra el régimen cubano.”
“El 16 de julio de 1996 el Presidente Clinton retrasa la entrada en vigor de la parte más polémica de la Ley Helms-Burton, la referida a la posibilidad de tramitar querellas contra empresas extranjeras que negocien con propiedades confiscadas a norteamericanos.”
“El 28 de junio de 2000 el Congreso de Estados Unidos levanta el embargo a los productos agrícolas y farmacéuticos. Siguen prohibidos los créditos financieros.”
“El 17 de marzo de 2001 la Unión Europea declara que no aceptará sanciones de Estados Unidos contra la Cadena Sol Meliá por sus inversiones hoteleras en Cuba.”
“El 18 de noviembre de 2002 por primera vez en varias décadas el gobierno de Estados Unidos autoriza al gobierno de Castro a comprar alimentos y medicinas en Estados Unidos.”

Nota: Los párrafos entrecomillados son extractos de la obra “Cuba Cronológica” de Leopoldo Fornés.
Veamos:
http//usinfo.state.gov/esp/home/regions/central_america_caribbean/cuba/cuba_keydocs/c...
CAPÍTULO III LEY DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA PARA CUBA (LEY HELMS-BURTON).
Política hacia Cuba
“El 16 de julio de 2002 el presidente Bush, mediante la suspensión del Capítulo III de la Ley de Libertad y Solidaridad Democrática Cubanas (LIBERTAD) de 1996, generalmente conocida como Ley Helms-Burton, prorrogó la prohibición de los procesos judiciales emprendidos por ciudadanos norteamericanos cuyas posesiones fueron confiscadas en Cuba.” (Por los obstáculos presentados por la OMC y en consideración a los gobiernos europeos que alegan la extraterritorialidad de la Ley, con lo cual se hacen cómplices de los traficantes culpables del delito de receptación). “El Capítulo III de la Ley Helms-Burton autoriza a los demandantes de Estados Unidos a enjuiciar a personas o empresas que usen propiedades confiscadas en Cuba”.
“El Capítulo IV deniega la entrada a Estados Unidos a extranjeros que trafiquen con bienes confiscados en Cuba.”
La aplicación del Capítulo III ha quedado a discreción del Presidente de Estados Unidos.
No ha sido aplicado a la fecha por las razones aducidas up supra.
El embargo de Estados Unidos contra Cuba se levantará cuando en Cuba se reestablezca un Estado que garantice todos los derechos fundamentales entre ellos el de la propiedad.

LAS REMESAS FAMILIARES
Está probado que Cuba no necesita del comercio con Estados Unidos para sobrevivir.
“Las remesas familiares se calcularon en, por lo menos, 800 millones de dólares en el año 2002, aunque existen diversos estimados sobre este tema. Como promedio, cada familia cubano-americana envía 387 dólares al año a sus familiares en la isla”. Encuentro núm. 36 llamado “Más allá de las balsas”, de Jorge Duany.
“Para poner en perspectiva la magnitud de estos flujos de dinero, hay que saber que el valor total de las exportaciones de la industria azucarera cubana en 1998 fue de 599 millones de dólares, en 1999 de 463 millones de dólares y en el año 2000 de 453 millones de dólares. En el año 2000 las remesas familiares superaron los ingresos por exportaciones de azúcar en casi un 60%. Los casi 4.000 millones de dólares en remesas familiares enviadas entre 1995 y 2000 aventajaron los 1.300 millones de dólares en inversiones directas extranjeras que afluyeron al país en el mismo período”.

Miami Herald - Links de Cuba, Universidad de Miami - Cuba in Transition Project -
Institute for Cuba - American Studies. “La Función de la Comunidad Cubano-Americana en la Transición Cubana”, Autores: Sergio Díaz Brisquets y Jorge Pérez López.
CUBA Y LA UNIÓN EUROPEA
Extracto de “Información Semanal de Comercio Exterior” Año 2, Nº. 28, 21 de Marzo de 1996
“Cuba es el único país de América Latina que aún no ha suscrito un acuerdo de cooperación con la Unión Europea, lo cual no quiere decir que la Unión Europea no esté ayudando a Cuba a salir de la recesión económica a través de diversas ayudas para reformas puntuales, tales como planes de formación de empresarios cubanos en temas de economía de mercado o para reactivar ciertos sectores agrícolas.
España, por su parte, ocupa en el mercado cubano el segundo lugar como país inversor, después de México, con un montante de inversión de alrededor de 12.000 millones de ptas. anuales, centrado principalmente, en el sector del tabaco y en la industria hotelera.
De las 650 empresas foráneas instaladas en Cuba, alrededor de 180 son españolas, mientras que de las 112 sociedades de capital mixto, 46 tienen capital español.
Los intercambios comerciales entre España y Cuba se elevaron en 1995 hasta los 48.000 millones de ptas. Las exportaciones españolas rondaron los 36.000 millones de ptas., mientras que las compras a Cuba sumaron en torno a 12.000 millones de ptas.”
“Financiamiento europeo a Cuba en 2004
Francia: US $529 millones
Holanda: US $295 millones
España: US $294 millones
Alemania: US $202 millones
Italia: US $124 millones
Austria: US $79 millones
País Vasco (España): US $58 millones
Reino Unido: US $27 millones
Suecia: US $22 millones
Bélgica: US $11 millones
TOTAL: US $ 1,633 billones (estimado)”

Extracto del artículo “La Unión Europea y Cuba, Diplomacia o Duplicidad”, Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-americanos de la Universidad de Miami - Revista Hispano Cubana nº. 22 - 2005.

“Castro no está sujeto a los funcionarios y burócratas de Bruselas, y por lo tanto no les teme; pero Cuba comunista está profundamente endeudada con los capitalistas europeosque han proporcionado al régimen castrista más de US $ 1.600 millones en préstamos el pasado año(*). Sin duda, los financieros e industriales ven a Cuba hoy en día como una oportunidad de inversión de alto riesgo pero de altos réditos y Castro ha tenido elcuidado de no desilusionarlos. Los bancos europeos, por ejemplo, no sólo han invertido alrededor de US $ 400 millones en la estratégica industria del níquel (con mucho la exportación más rentable de Cuba, que generó US $800 millones en el 2004 para el régimen de Castro y sus socios extranjeros) sino que también realizan las transaccionesde gran parte del comercio exterior de la isla, incluyendo el financiamiento de corto plazo para la compra ‘al contado’ de casi US $1 billón(1) en productos agrícolas y alimentos procesados de los Estados Unidos desde diciembre de 2001.

El financiamiento europeo ha sido una de las tablas de salvación constantes con las que el gobierno cubano ha contado desde el final de los subsidios soviéticos en 1990Aunque prestar a Cuba es sin duda empresa sumamente lucrativa para los bancos. europeos, que cobran tasas de interés alto en préstamos de corto plazo, los gobiernos europeos que han extendido créditos comerciales más generosos a las empresas estatales cubanas se han quedado con considerables deudas. Por ejemplo, la empresa francesa COFACE, que ha ofrecido financiamiento garantizado por el gobierno para exportaciones francesas a Cuba, tuvo que asumir US $92 millones en pérdidas en un período de dos años (2002-2003), mientras La Habana recibía más de US $500 millones anuales en facilidades crediticias de prestamistas franceses.

Aunque el gobierno francés ha suspendido temporalmente el financiamiento de COFACE para la isla, quienes elaboran las políticas europeas con mentalidad de ayuda humanitaria han movido con su ejemplo, fomentando el establecimiento de estrechos vínculos financieros y comerciales con el más egregio violador de los derechos humanos del Hemisferio Occidental. Ciertamente, ni la Unión Europea ni ninguno de sus estados miembros han hecho esfuerzo alguno para interferir con el flujo de capital europeo privado hacia Cuba, mucho menos con los viajes que despreocupadamente realizan sus ciudadanos quienes, junto con los canadienses, han contribuido con el grueso de los aproximadamente US $2,4 billones(1) de ingresos derivados del turismo recibidos por el gobierno cubano el año pasado.
En este sentido, la prensa europea •a pesar de ser habitualmente crítica• parece estar mal informada o ser sospechosamente silenciosa. Un reciente artículo en The Economist sobre la supervivencia económica del régimen de Castro concluye que “gracias sobre todo a Venezuela, a China y al petróleo, la tasa de crecimiento podrá aumentar ahora. La respuesta del Sr. Castro a la ligera mejoría de los tiempos ha sido la de eliminar muchas de las tímidas reformas de mercado que había decretado a mediados de los años noventa.

The Economist acierta al subrayar la importancia de las alianzas político-económicas forjadas por La Habana con Beijing y Caracas. Sin embargo, la revista no hace mención de que mucho antes de que Hugo Chávez decidiera en el 2000 proporcionar petróleo gratis a Cuba, y mientras los comunistas chinos todavía limitan sus muestras de solidaridad hacia sus camaradas cubanos con embarques de arroz de baja calidad y bicicletas de peor calidad aún, los empresarios, inversionistas y turistas europeos •todos ellos con la aquiescencia de sus gobiernos• fueron quienes salvaron al régimen de Castro de una inminente implosión económica a principios de los años noventa.
(*) Bank of International Settlements (BIS) “Consolidated Banking Statistics”, octubre 2004.”

LAS NACIONES UNIDAS: USO DE LOS TÉRMINOS BLOQUEO Y EMBARGO

El uso de la palabra bloqueo está tergiversado tanto en las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas como en las respuestas del gobierno de Cuba a las mismas.
Sin embargo, en una Resolución Symbol A/RES/59/11, las Naciones Unidas se refieren al embargo de los Estados Unidos contra el gobierno de Castro. Sería saludable que se tuvieran siempre a esta expresión correcta para evitar el confusionismo que se deriva del uso de las palabras bloqueo y embargo indistintamente, al punto de que se establezca un falso problema semántico.
En prueba de lo cual presentamos estos dos textos:
Naciones Unidas
Asamblea General
Distr. limitada
24 de octubre de 2005
Original: español
Sexagésimo período de sesiones
Tema 18 del programa
Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los
Estados Unidos de América contra Cuba
Cuba: proyecto de resolución
Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.”
“Source: UNBISnet - http://unbisnet.un.org
UN Resolution Symbol: A/RES/59/11
Link To: .......... ......... English Français ........... Español Other
Meeting Number: 44 itle: Necessity of ending the economic, comercial and financial embargo imposed by the Unites States of America against Cuba: resolution / adopted by the General Assembly Related Document: A/59/L.2”

REFUTACIÓN PARCIAL DE LAS ALEGACIONES DEL GOBIERNO DE CUBA ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS
En la respuesta del gobierno de Cuba dirigida a las Naciones Unidas se lee lo siguiente:

“Cuba: Proyecto de resolución de su sexagésimo período de sesiones del 24 de octubre de 2005, (A/60/L.9)”. Hay que recalcar varias afirmaciones, entre ellas la 4ª, referente al Tratado de Londres de 1909. Esta referencia está fuera de lugar ya que se refiere al texto de la Conferencia Naval de Londres de 1909 que trata del genuino bloqueo naval, no del embargo definido en este estudio, que sí sufre Cuba.
“5. Aunque el bloqueo total del comercio entre los Estados Unidos y Cuba fue decretado formalmente mediante Orden Ejecutiva del Presidente John F. Kennedy el 3 de febrero de 1962, las medidas del bloqueo se iniciaron pocas semanas después del triunfo de la Revolución Cubana el 1º. de enero de 1959.”
Esta afirmación es falsa, es bien sabido que durante todo el año 1959 Fidel Castro afirmó que él no era comunista, que no tenía relaciones con la Unión Soviética y que no tenía intención de establecer un régimen comunista. El conflicto con los Estados Unidos empieza en 1960 con la confiscación de empresas norteamericanas.
“8. Desde fines de 2001, y debido a la fuerte presión de los sectores agrícolas y del Congreso, el Gobierno de los Estados Unidos autorizó de manera excepcional la importación por Cuba de alimentos y medicinas, aunque sujeta a severas restricciones y complicados procedimientos.”
La octava alegación demuestra que hay relaciones comerciales entre Cuba y los Estados Unidos. Castro se queja de las restricciones impuestas porque él es tradicionalmente un mal pagador, de ahí las restricciones.
“13. El 30 de junio de 2004 entraron en vigor las medidas incluidas en el informe de la llamada Comisión de Ayuda a una Cuba Libre, aprobado por George W. Bush el 6 de mayo del propio año. En sus 450 páginas se incluyen propuestas de nuevas acciones y medidas dirigidas a recrudecer el bloqueo, agravando las acciones contra el turismo y las inversiones en Cuba, restringiendo los flujos financieros y los viajes a la Isla, y limitando aun más las remesas familiares y los intercambios en diferentes esferas, con el objetivo de propiciar las condiciones que faciliten una intervención estadounidense en la Isla que les permite imponer un ‘cambio de régimen’, como fuera proclamado por el Presidente de los Estados Unidos el 20 de mayo de ese año.”
Esta alegación confiesa que existen “turismo, flujos financieros, remesas familiares e intercambios en diferentes esferas”. ¿Cómo se puede hablar de bloqueo? “15. El 8 de julio de 2004, en cumplimiento de la Proclamación 7757 del Presidente Bush, el Servicio de Guardacostas promulgó nuevas regulaciones que restringen la salida de embarcaciones de recreo que tengan la intención de entrar en aguas cubanas. Se prevén sanciones de 25.000 dólares, o cinco años de prisión, o ambas, así como la confiscación de las embarcaciones de los infractores.”
En la 15 se mencionan restricciones (no prohibición) a la salida de embarcaciones de recreo que tengan intención de entrar en aguas cubanas. Es decir, están confesando que embarcaciones de recreo norteamericanas viajan a Cuba de manera regular. ¿Cómo se puede hablar de bloqueo?
“20. El 22 de febrero de 2005, la OFAC reinterpretó el concepto de ‘pago al contado y por adelantado’ a las compras por parte de Cuba de productos agrícolas y médicos en los Estados Unidos, estableciendo que por ello se entiende que el pago se realice antes de que las mercancías sean cargadas en puerto estadounidense para su envío a Cuba. La medida entró en vigor el pasado 24 de marzo.”
En este caso se refiere a las compras de productos agrícolas en Estados Unidos y se quejan de que se les exige el pago al contado. Como mencionamos anteriormente, esta exigencia se debe a que Castro tiene la costumbre de no pagar. Si hay venta de productos agrícolas de los Estados Unidos a Cuba ¿cómo se puede hablar de bloqueo?
“46. El gobierno norteamericano manipula fraudulentamente la información sobre los recursos que recibe Cuba desde los Estados Unidos, planteando que anualmente ascienden a más de 1.000 millones de dólares en donaciones autorizadas por el Departamento del Tesoro y el Departamento del Comercio. En el año 2004, sólo se recibieron provenientes de organizaciones no gubernamentales autorizadas por el Gobierno de los Estados Unidos, donaciones por valor de 4.368.279 dólares.”
Aquí el gobierno de Castro confiesa que ha recibido de organizaciones no gubernamentales de Estados Unidos la cifra de 4.368.279 dólares. Este hecho es suficiente para desmontar la patraña del bloqueo. Pero hay que agregar que el gobierno de Castro está falseando la información sobre las remesas de aproximadamente 1.000 millones de dólares desde Estados Unidos a Cuba en el 2004. Estas remesas son distintas de las enviadas por organizaciones no gubernamentales porque son remesas enviadas por cubanos residentes en los Estados Unidos a sus familiares en Cuba, por tanto, no son donaciones autorizadas por el gobierno de los Estados Unidos sino remesas familiares.

OTRO EJEMPLO DE EMBARGO: EL DE LAS NACIONES UNIDAS A SUDÁFRICA
Ha habido otros casos de embargos económicos como el caso del embargo impuesto por las Naciones Unidas a Sudáfrica durante el período del Apartheid.

Veamos:
www.mae.ea/documento/0/000/000/000/612sudafrica.pdf
“1963: La ONU prohíbe el envío de equipos militares a Sudáfrica en represalia por la política de segregación racial. Surge Transkei, el primer Bantustán.
1971: El Tribunal Internacional de Justicia declara ilegal el gobierno de Sudáfrica sobre el África del Sudeste(2). La ONU condena la política racista de Sudáfrica y propone el boicot contra el país.
1989: En noviembre, el presidente Frederik de Klerk declara oficialmente abolido el Apartheid en todas las playas de Sudáfrica... Pretendía cumplir con las promesas de reforma política.
1990: Tras la liberación de Nelson Mandela (71 años de edad y más de 27 años de cárcel) el gobierno británico levanta de forma unilateral la vigente prohibición Comunitaria de invertir en Sudáfrica, adoptada en 1986 para sancionar el régimen racista de Pretoria.
En marzo, Nelson Mandela es elegido Vicepresidente del Congreso Nacional Africano (CNA).
El primero de junio el Parlamento vota la abolición de la “Separate
Amenities Act”, la ley que regía la segregación en los lugares públicos.
1991: Estados Unidos levanta las sanciones económicas que había impuesto a Sudáfrica en 1980 (10 de julio).
1992: A finales de enero la Comunidad Europea levanta las sanciones contra el régimen de Pretoria.”
El 25 de mayo de 1994, mediante la Resolución 919, las Naciones Unidas levantan el embargo impuesto a Sudáfrica así como otras sanciones.
Citamos estos datos para demostrar cómo funciona un embargo económico de verdad, no la caricatura de embargo que se le está aplicando al gobierno de Fidel Castro.

EPÍLOGO
Es lamentable que instituciones y personalidades importantes de la política internacional lleven al público la confusión entre los significados bien delimitados de las palabras bloqueo y embargo. Al no respetar el léxico falsean la verdad histórica, alientan un régimen totalitario (el cubano) y presentan la situación respecto a Estados Unidos de manera deliberadamente errónea.
Queda claro que no existe un problema semántico. Ni siquiera se puede invocar una licencia lingüística o literaria. Tan sólo existen un confusionismo deliberado, mala fe y falta de respeto para el idioma español.
Obsérvese que el embargo de las Naciones Unidas contra Sudáfrica superó los límites estrictamente económicos pues significó su expulsión de las organizaciones internacionales e, incluso, de los Juegos Olímpicos.
Obsérvese además y sobre todo que el embargo impuesto por Estados Unidos a Cuba, reforzado por la Ley Helms-Burton, defiende un derecho fundamental incluido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 17), el derecho de propiedad, que atañe a, y es reconocido por los mismos que atacan y denostan la ley en apoyo al delito de receptación.
Dra. Ofelia G. Menocal
Federación Mundial de ex-Presos Políticos Cubanos
e-mail: ofelia.gmenocal@arcicollar.jazztel.es
Colaboraciones:
Fernando Mantiñán
Óscar Pérez Couce
Adolfo de Iturralde

ÍNDICE
Introducción al falso problema semántico
El bloqueo - Definición. La crisis de los misiles. El tráfico aéreo. El tráfico marítimo.
El embargo - Definición. El embargo de Estados Unidos a Cuba.
La Ley de Libertad y Democracia para Cuba (Ley Helms-Burton).
Las remesas familiares a Cuba
Cuba y la Unión Europea
Las Naciones Unidas - Uso de las palabras bloqueo y embargo Refutación parcial de las alegaciones del gobierno cubano a la Asamblea General de las Naciones Unidas contra el embargo
Otro ejemplo de embargo: El de las Naciones Unidas a Sudáfrica.
Epílogo
(1) 1 billón en inglés son 1.000 millones.
(2) Se refiere a Namibia, antiguamente África del Suroeste.

miércoles, 14 de noviembre de 2007